
Hagamos de estas Fiestas Patrias una celebración saludable
Para esta nueva celebración de Fiestas Patrias, ponemos a disposición de la comuna, recomendaciones de salud para evitar las enfermedades provocadas por consumo de alimentos. La celebración “dieciochera” es una fiesta tradicional que nos reúne, por lo que se recomienda pasarlo bien en familia, cocinando y compartiendo juntos, prefiriendo las preparaciones caseras y comiendo con moderación.
Recomendaciones generales de alimentación en fiestas patrias
Acompañe el asado con abundantes ensaladas.
Utilice pebre o chancho en piedra, en reemplazo de mayonesa u otras salsas.
Beba diariamente al menos 2 litros de agua.
Beba líquidos o bebidas de preferencia sin azúcar.
Aproveche de hacer otras comidas tradicionales como cazuela, ajiaco, valdiviano que son saludables.
Prefiera las empanadas de horno en vez de fritas.
Evite comer empanadas y choripanes en una misma comida. Altérnelos durante los días de celebración.
De postre, elija fruta fresca o mote con huesillos.
Consuma alimentos con moderación.
Recomendaciones a la población para evitar enfermedades transmitidas por alimentos
a) Al momento de preparar las comidas:
No olvide lavar sus manos con jabón antes de preparar y consumir alimentos, especialmente después de manipular carnes crudas.
Para preparar la carne congelada, descongélela en el refrigerador, nunca a temperatura ambiente.
Recuerde que no debe volver a congelar un producto que ya fue descongelado.
Lave verduras, frutas y hortalizas con agua potable, especialmente si las va a comer crudas.
Mantenga separadas las carnes crudas de los demás alimentos.
No utilice los mismos utensilios (cuchillos y tablas para cortar) usados para las carnes con los demás alimentos, y no olvide lavarlos muy bien después de usarlos con productos cárneos.
Cocine completamente las carnes, asegurándose que los jugos no tengan color, es decir, que no sean rosados y que no haya restos de sangre.
Refrigere los alimentos cocinados lo antes posible, no los deje a temperatura ambiente por más de dos horas.
b) Si va a una fonda, ramada u otro local donde se consuman alimentos:
Consuma alimentos sólo en los locales establecidos, los que deben encontrarse limpios, sin presencia de animales ni acumulación de basura en los alrededores.
Considere que el lugar cuente con baños limpios, agua, papel higiénico y jabón disponible.
No consuma alimentos con colores u olores no propios de la preparación, pues pueden estar en mal estado.
Si tiene dudas o sospechas de que los alimentos que va a consumir o comprar, no cumplen con los requisitos anteriores, es preferible que no los consuma
Fiestas patrias y escuelas, en el contexto de la Ley 20.606 Sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad
En las fiestas patrias, la invitación es a disfrutar y pasarlo bien en familia y comunidad, con un 18 más saludable.
Recuerde que en los establecimientos educacionales es especialmente relevante velar por la salud de nuestros niños y niñas, por lo que se han de ofertar solo alimentos que no superan los límites de sodio, grasas saturadas, azúcares y calorías establecidos por el Ministerio de Salud. Algunos ejemplos que no superan los límites son: todo tipo de carnes, pollo y cerdo asadas, todo tipo de ensaladas, pebre, anticuchos, empanadas de horno, postre típico de mote con huesillos (sin azúcar) o frutas de la estación.
Tenga en cuenta que no pueden venderse en las escuelas alimentos que por superen los límites establecidos por el Ministerio de Salud, como suele ser el caso de las cecinas como longanizas o choricillos, salsas envasadas, dulces como alfajores, empolvados, u otros.
Recuerde que en todo proceso de elaboración o venta de alimentos deben cuidarse las condiciones sanitarias, como el acceso a agua potable, y la correcta manipulación de alimentos.
Otras recomendaciones:
La elaboración y venta del hilo curado es un delito, dado su alto riesgo de generar accidentes.
Entre los riesgos asociados a esta práctica se encuentran las electrocuciones y quemaduras severas por entrar en contacto con cables de alto voltaje, las que pueden provocar la muerte.
Eleve sus volantines en lugares despejados, lejos de calles y del tendido eléctrico.
No intente rescatar volantines de lugares peligrosos, como postes con electricidad o árboles.
No conduzca si bebe alcohol.